Equilibrio del universo

Escrito por

El siguiente comentario quizás sea poco apropiado por la pesadez que puede producir a estas horas de la mañana. Desayunar ataviado con un Batín pomposo, un pañuelo de seda egipcia al cuello y unas pantuflas de algodón Peruano Pima, me da un aspecto barroco aristocrático digno de Espronceda , y mis pensamiento recalan en esa Bahía. Voy pidiendo disculpas por mi nariz respingona laughinglaughinglaughing... Al hilo de mi último comentario sobre la tendencia natural del artista (músico) hacia su vanidad, me gustaría comentar lo siguiente: la sociedad donde vivimos demanda el consumo de grupos tributos. No tengo nada en contra de ellos, vaya esto por delante. He tocado y tocaré en grupos tributos. Y tengo grandes amigos y grandes instrumentistas haciendo este tipo de grupos. Lo que no me gusta es el nombre, tributo me condiciona a ser un vasallo. Dicho esto, he de decir que una sociedad que reclama grupos tributos, tiene que estar dispuesta para recibir GRUPOS de DESPRECIO. Grupos de desdén, de desplantes , de desaire; y de la misma manera que se le exige a un grupo tributo clavar cada vez más al grupo homenajeado. El grupo de Desprecio debería mostrar un despreció más visceral, más profundo, más vomitivo, más arraigado, para estar a la altura de sus alter egos. wink. En la historia ha tenido muchos nombres. "Acción-reacción", "a las duras y las maduras", "cal y arena " , etc etc etc ... el equilibrio del universo ... laughinglaughing

(1 Voto)
Fernando Girón

Post Written By

fergiron.com | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

“Fernando Girón es un músico en alguna medida dentro de su cabeza. Esta disciplina convive con la inquietud de tantas cosas que acaba siendo el Krakatoa antes de su erupción. Un día se puede levantar queriendo escribir una obra de teatro, y después de comer pretende regrabar el disco “Meet the Rhythmn section” de Art Pepper.

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.