Fernando Girón

Post Written By

Fernando Girón

“Fernando Girón es un músico en alguna medida dentro de su cabeza. Esta disciplina convive con la inquietud de tantas cosas que acaba siendo el Krakatoa antes de su erupción. Un día se puede levantar queriendo escribir una obra de teatro, y después de comer pretende regrabar el disco “Meet the Rhythmn section” de Art Pepper.

Opinión

Sábado, 22 Febrero 2020 15:16

"Opinión": una de las medidas más efectivas, es hacer creer a la masa que su opinión importa, esto lleva intrínseco que tienes que tener una opinión. Por tanto, "yo no tengo opinión". Si defino los límites de la ética, y en alguna medida de mi moral, así como debería ser de la política, debería ser en el respeto a la vida, todo lo que esté fuera de ese límite no debería considerarse, entramos en la "sinrazón" principio de apertura al abismo del ser humano, que ha ocurrido y ocurre a lo largo de la Historia. Por tanto es horrible que muera gente en el mediterráneo, es lamentable y sin sentido dentro de esos límites, que muera gente en sus países de origen por culpa de las "hazañas" bélicas o que tengan que sufrir un periplo para llegar a algún lugar más seguro que de donde están, vaya todo esto por delante. Pero eso no es una opinión ni bondadosa ni maligna, es definir donde se encuentra los límites éticos y políticos, otra cosa que el sistema se los salte. Pero ahora bien no tengo opinión sobre si un barco debe desembarcar en tal o cual puerto, si eso es sostenible o no, si la culpa es de tal o cual, si te quitan el trabajo, si es una pena cómo están en su país de origen, si justo o injusto, etc. Y no la tengo porque no tengo toda la información, es decir yo no sé que acuerdos existen entre tal o cual país, o entre tal o cual cadena de televisión que nos muestran las noticias, ni tal o cual ONG, voy más allá no conozco las alianzas que existen entre poderes que no sabré ni identificar, no sé qué relación hay de venta de negocios entre tal o cual país, o tal o cual guerra, o si tal o cual actor presta ayuda desinteresadamente o porque quiere volver a estar en la boca de la gente. Por tanto como la información que me dan no sé si es cierta o no, si es completa o sesgada, y si está manipulada con verdades a medias, no puedo dar una opinión. Ahora bien sí que he observado como todo el mundo tiene una opinión, en ese momento todo el engranaje funciona, es decir: mientras que unos dicen que la culpa de que unas personas se mueran en el mar es por los fachas, y otro dicen que si quieres inmigrantes te los metas en tu casa, y que si el barco lleva 19 días, y otro dicen que pocos le parecen, y unos dicen que tiene que actuar el ejército, otro que las ONGS que son las salvadoras del mundo, mientras todo la masa se tiran zapatos a la cabeza, pues el sistema hace su negocio: algunos países seguirán vendiendo armas para alimentar esa guerra, los desaprensivos que les cobran una fortuna para una plaza en alguna improvisada embarcación, los del petróleo harán su agosto, las ONG´s podrán pedir más subvenciones, y muchos otras alianzas que no conocemos se enriquecerán mientras todos defendiendo nuestra opinión pensando que es importante y que vamos a cambiar algo con ella machacando al de enfrente que piensa distinto. Ahora bien cuando llamen a las urnas, votarán a los mismos, o parecidos - capataces que obedecen a esos poderes que tienen esas alianzas que desconocemos y te impiden tener una opinión certera. No me imagino el día en el que Merkel o Sachez le pregunte a su secretario, "¿Y la opinión pública qué dice?", "Nada, no tienen opinión porque han dicho que no tienen toda la información, eso sí, le ha pedido a usted la responsabilidad de solucionar las muertes en el mar, así como los conflictos de sus países de origen, ya que tiene información que ellos no tienen, y sobretodo porque es su responsabilidad" ... pero ese día no existirá nunca, por el hombre está en estado comatoso lo suficiente para ir al centro comercial y opinar de futbol y del barco, mañana de los incendios, y pasado ya se inventarán algo ... en definitiva no tienen conciencia crítica.
Hay una frase que he leído que me parecía terrible: "Las personas que vienen son como nosotros, tienen iPhone igual que tú y que yo". Podremos haber nacido en cualquier lado del mundo, haber tenido distinta educación, religión, costumbres, etc pero lo que nos hace iguales es que todos servimos pleitesía al mismo dios de la manzana. Por eso no consigo entender eso de integración de la inmigración, si ya estamos todos integrados ...

Ayn Rad

Sábado, 22 Febrero 2020 15:06

“Ayn Rad”: pensadora madre del objetivismo. Nace en Rusia y acaba en USA. Y en resumen viene a abogar por la razón como único medio para que el individuo elija sus acciones y sus valores, ya que es fuente del conocimiento. Defensora del egoísmo racional e individualismo, y para hacerlo corto el hombre solo tiene derecho a existir por sí mismo ... todo lo demás se llega por consecuencia inmediata ... pues he visto a esta mujer como ejemplo en varios foros que dicen ser “libre pensadores”, pero que en el fondo no dejan de ser derechosos, - ya mañana criticaré a los izquierdosos y a los libres pensadores -, los cuales atacan al colectivismo, socialismo, fascismo, religión ... etc basándose en la razón como salvoconducto para llegar a ser hombres libres, juzgar a los valores y acceder a otros, etc entre otras cosas como que votarían a Trump también ... pues bien, yo me pregunto, si la razón tiene su aplicación como dicen ellos en el conocimiento, y por tanto en nivel superior en el entendimiento, la razón está limitada al lenguaje, por tanto la razón sólo aplica a los límites del mismo, y ¿qué ocurre con todo lo carente de significado?, ¿no existe ?, es más yo creo que lo carente de significado es lo importante es donde se encuentra la religión -filosóficamente entendida-, la moral, el arte ... y ¿qué hacemos con las antinomias?, podemos demostrar que existe y que no el origen del universo, podemos demostrar que existe y que no existe dios, ahhh ! Que ellas mismas definen el límite de la razón, son las que lo definen ... si yo enseño unas cuantas fotografías de Praga y haces un estudio exhaustivo y razonado te puedes hacer una idea de la ciudad, pero ¿es la misma idea que si vives 6 meses allí?. De verdad ¿que aún seguimos pensando que la historia es una sucesión racional de acontecimientos ?, y ¿qué hacemos con el principio de incompletitud de Gödel que tanto me fascina ? ... y como dice mi querido Federico, “la razón es la causa por la cual falseamos el testimonio de los sentidos” ... por tanto veo una visión simplista de la realidad y de la vida, que acaba siendo peligrosa ya que cae en religiones teológicas fanáticas como las que ellos critican, y al final solo veo que recortando de unos y otros hacen su esquema para justificar este sistema de libre mercado despiadado y sin escrúpulos ... a los sistemas filosóficos cerrados no se pueden extraer sus términos -no digo con esto que el Ayn Rad tenga un sistema cerrado-. Por último estoy viendo una comparativa entre el Amazonas y Notre Dame, en ambos casos es una tragedia terrible, tanto al amazonas como a Notre Dame hay que cuidarlos, pero no son comparables ya que el Amazonas es la naturaleza y la circunstancia del Hombre, y Notre Dame es su creación ... y eso mismo es lo que le diferencia del posible causante del fuego si fuese el caso del interés de los negocios de la carne ... ??? ...

43 años, y ¿qué importa de mi?

Sábado, 22 Febrero 2020 15:00

“43 años, y ¿qué importa de mi?”: muchas gracias por las felicitaciones, me siento muy querido, supongo que será porque soy una persona muy justa, ya que siento la misma repulsa a todo el mundo por igual, independientemente de raza, sexo, condición social y religión, ????, salvo a los que aprecio que sois muchos ... gracias por felicitarme en un cumpleaños muy especial, sólo tenemos tiempo y decidisteis regalármelo en vuestra felicitación. El otro día hablando con un amigo, le dije:”estaría genial llegar a vivir hasta los 120 años, pero sin venir a cuento”, “¿pero cómo que sin venir a cuento?” Me responde, “sí, que cuando vaya llegando a los 115 años, diga todo el mundo: fíjate ! Tenía todo en contra, mala Salud, arriesgando siempre al vivir, siempre en la batalla, y ha durado 120 años, no tiene explicación!” ???? ... Los días pasan y yo empeñado en mi ideal de ser el más elevado egoísta que pueda llegar a ser, pero es muy difícil! No lo consigo, no porque yo sea buena persona, sino porque es muy difícil hacer las cosas para beneficio de mi ego, ya que en realidad cuando pensamos egoístamente, estamos mirando por el fantasma de un ego, que nos han inculcado por quienes nos rodean, y pensando que haces las cosas egoístamente por ti, en el fondo lo haces por el resto. Qué difícil es reconocer tus pasiones e instintos, y que sean ellas las que dirijan tu espíritu libre. Este año ha sido un año magnífico en muchas cuestiones: creo estar cerca de entender a Heráclito, profundizar en Bach y en Parker, deambular entre Vattimo, y Dostoyevski, he viajado por toda Europa tocando con músicos increíbles, seguir mezclando el tema principal, como decía un informe que encontré el otro día de mi profesora de la guardería cuando tenía 4 años, “mezcla mucho el tema principal” ????, pero al mismo tiempo ha sido un año no tan bueno, tantos compromisos han hecho que mi Salud se resienta. Avanzo a una edad donde me interesa muy poco lo que ocurra fuera de mi casa, mis libros y mi música, salvo lo que me interesa fuera de ellos, que me ilusiona y me apasiona, por tanto muy contento por los nuevos y viejos proyectos en lo que estoy sumergido, y por los que vendrán que tanto me esperanzan ... este año vuelvo con los míos, mis Libras a los que tanto admiro ... ???

Sobre el discurso de Greta Thunberg

Martes, 18 Febrero 2020 09:35

"Sobre el discurso de Greta Thunberg": he visto un pequeño discurso de apenas 2 min, de una chica que arremete contra los líderes mundiales. NO seré yo quien defienda a estos últimos, pero tampoco al discurso de la chica, el cual aunque se intenta elevar a discurso, me da la sensación de simple condición comercial, ¿por?, porque mezcla los ingredientes perfectos: mezcla la emotividad, junto un intento de replica razonada, pero que en ella misma se desvela su intención, ya que pone a la ciencia como salvadora y quien viene señalando al desastre hacia el cual según ella nos dirigimos, pero en realidad quien es la gran vendida es la misma ciencia, y responsable de lo que ella critica, ahh ! y que por cierto la misma ciencia sacaría la información emotiva de su discurso, pero aquí le viene bien para lavar su cara. Pone a la juventud como víctima inmoral del hecho, cuando la juventud se encuentra en un estado comatoso, deseosos de dicho estado y que prácticamente sirven poco más que para consumir. Al mismo tiempo critica que ellos no entienden la situación, y yo creo que estamos al contrario, que es ella quien no lo entiende, o sí lo entiende muy bien y es parte de la situación. Este sistema morirá de éxito, el mundo no se puede cambiar, el mundo es perfecto, otra cosa es que no sea como nosotros queramos que sea. Cuando las tropas aliadas llegaban a Berlín en el 45, comenzaron a ver que los soldados alemanes eran cada vez más jóvenes, y apareció este dicho: "A medida que la guerra se desgasta los soldados son cada vez más jóvenes" ...

Democracia

Martes, 18 Febrero 2020 09:32

"En relación con el día de mañana": voy a abrir un paréntesis dentro de mi felicidad conquistada, ya que veo una cantidad de mensajes sobre si votar o no, y en el caso afirmativo a quién votar. En mi opinión, es irrelevante a quien votar, y algo menos si votar o no. Da igual si se vota al partido de los bondadosos o el de los villanos, al azul o al magenta, al rojo o al verde, a no ser que nos estemos debatiendo en salir o no de un semáforo. :D ... Mi pensamiento va cambiando de ver al sistema como el "ser supremo" de la maldad absoluta, a considerar al hombre de nuestros días como principal responsable. Cualquier esperanza que pueda surgir de cambio o renovación, mi intelecto la desecha ya que el hombre vive con un empacho de "realidad deformada" e información sin capacidad de análisis y mucho menos de tomarla en valor absoluto, haciendo imposible lo más importante, el desarrollo de una conciencia libre y responsable de los actos que los sostenga. He de reconocer que me seduce el pensamiento de que este sistema morirá de éxito pero empiezo a pensar que el sistema no deja de ser una representación de la necesidad del hombre mediocre de serlo. Por tanto, no veo ninguna opción hasta que no se conciba una transformación radical de la humanidad, reapareciendo con nuevas premisas que apelen directamente a la condición humana, sin necesidades nihilistas y por tanto de servidumbre. Pero nos encontramos en una situación peor, ya que los dos "elementos transformadores", como así los llamo, están secuestrados: el arte, con su capacidad de transformación ha muerto, perdiendo la batalla entre cultura y civilización, y las ciencias, las cuales fueron más fáciles de someter que su compañero. Hoy en día, dentro de todo lo modernos que nos creemos no veo nada más que una humanidad que potencia las estructuras del pasado, por cierto una y otra vez de lo mismo, esto es importante. Hace poco por cuestiones laborales he visto como "la verdad por ti expuesta es retorcida por los necios" como decía Kipplin, y dentro de que la creencia en la verdad no deja de ser eso, una creencia y con una pendiente peligrosa a la religión, he podido ver una vez más cómo el mentiroso, el falso, el mediocre, falto de cualquier talento más allá de ser un intermediario, es el que reparte migajas a los pobres de espíritu que le lamen las botas, cuando les entregas su cabeza en una bandeja de plata. Son esos pobres de espíritu y los falsos devotos aduladores, los que van a permitir que mañana sigamos viviendo en esta sistema perfecto diseñado por y para los mediocres ...

Las enseñanzas de la vida

Martes, 18 Febrero 2020 09:29

"Las enseñanzas de la vida": muchas veces oigo esa frase "la vida te enseña", ó "la escuela de la vida", o "Lecciones de la vida", y siempre me encojo de hombros y digo "no lo entiendo", ya que creo que la vida no enseña nada, tampoco es su función. A mi entender la vida es un marco donde poder desarrollarse o no, pero no tiene ninguna participación didáctica. Es cierto que existen personas que necesitan ir hasta los límites del marco o rozar con las leyes naturales para decir que han aprendido, pero al igual que hay niños que necesitan tocar la llama para darse cuenta que te quemas, hay otros que ya tienen desarrollado el concepto de límite matemático y no necesitan quemarse, en ambos casos la llama no ha sido maestra de nadie. Por tanto en mi caso, la vida no me ha enseñado nada, sigo pensando igual que cuando tenía 12 años, no ha habido ningún cambio: los malos siguen siendo
los mismos, los buenos también, los mediocres están ubicados en el mismo sitio, los brillantes son igual de difícil de encontrar, genios hay cuatro, el viento siempre sopla del mismo lado, vamos, que después de los 10- 12 años, las cosas se siguen articulando igual que entonces ... otra cosa es que Lod Byron me enseñe lo bonito que es Portugal
...

La Historia

Martes, 18 Febrero 2020 09:27

La Historia”: terrible entuerto ... considero a la Historia como la entidad mediante la cual entender la realidad y al mismo tiempo, ella misma legisla. Llevo varios días discutiendo con científicos, sobre que la razón y el método científico es el camino del progreso, y yo sigo manteniendo que la mayoría de las ciencias son unas vendidas ... por tanto para mí sólo se ha quedado como una ilusión, un método, esto hace que me refugie en la Historia, bien digo todo esto porque, no considero que la Historia esté para el hombre y sea este quien la escriba, incluso ni los ganadores, considero el caso inverso el hombre está para la Historia, y eso hace que no considere esa frase tan famosa “si no estudiamos la Historia estamos condenados a repetirla”, yo creo que la vamos a repetir estudiemos o no la Historia, otra cosa es cómo la repitamos ... pero a lo importante: a veces leo noticias que me hacen dudar de todo en general y de esto en concreto. Parece ser que en la proyección de la película de Amenábar sobre Unamuno, la cual no he visto, parece ser que en un cine han entrado una serie de fascistas, aquí está bien aplicado el término, extorsionando la proyección a grito de “Viva España”, etc etc etc y toda su imaginería ... la verdad es que solo faltaba que hubiesen gritado “mueran los intelectuales”, “viva la muerte” y alguno fuese de manco a lo “Millán-Astray”, si estuviese allí pensaría que es una performe ... ??? ... en cualquier caso, la ignorancia está llegando a unos límites nunca antes visto, no hay problema en ser ignorante, yo lo soy, el problema es estar orgulloso de ello, eso es demoledor ... quien me conoce sabe bien mi devoción por Unamuno desde pequeño ... yo sólo les pediría un favor a todos ellos, es que me le dejen tranquilo ... que se entretengan con otras cosas de que si Franco tiene que estar en El Valle de los caídos o no, o que si los de VOX son muy derechosos o deberían serlo más ... que se entretengan con esas cosas, y las cosas de mayores hay que dejárselas a los mayores ...

El Bien, el Mal y la estrella de Navidad

Domingo, 16 Febrero 2020 20:42

Más allá del bien y del mal”: hay frases que me hacen mucha ilusión y que a lo largo de mi vida me he encontrado, una de mis favoritas es: ¿te crees que estás por encima del bien y del mal?, o ¿piensas que estás por encima del bien y del mal?, y derivados. Cuando me las encuentro me fascina, y no lo digo con ironía, sino porque me parece un halago. Ante esa frase suele ser que efectivamente estoy por encima del bien y del mal de quien dice la frase, pero lo que realmente ocurre es algo menos altivo pero más elevado que el hecho de estar por encima, en realidad el verbo es “ser”, ya que: “yo soy el bien y el mal”, por decisión propia mediante mi propia voluntad. Lo que suele ocurrir que esa afirmación suele pasar desapercibida con toda su profundidad y calado, por tanto suele ser mejor aplicar el primer caso:”estar por encima”, en los tiempos que corren me vale ... ? ... eso significa además que si estás por encima del bien y del mal de ese alguien, nunca será tu enemigo aunque él aspire a ello, tampoco tu amigo ... ? ...

Libre circulación

Domingo, 16 Febrero 2020 20:34

Libre circulación”: existen unos años que van desde mitad del siglo XIX hasta 1914, donde el hombre podía viajar en el amplio sentido de la palabra, donde la libre circulación era cierta, era muy común encontrar en muchas biografías de aquel momento, donde cualquier persona podría estar 6 meses en tal o cual sitio, donde encontrar un alojamiento era una tarea tan sencilla cómo elegir donde ir a comer, no suponía un desembolso de locos ni una tarea homérica, pero además y lo más importante, el hecho de desparecer de tu lugar habitual no suponía dejar una hipoteca a la cual atender, o un alquiler que mantener, y por supuesto en el trabajo pertinente se entendía esa actividad como tal. Hoy en día el viajar no existe, existe el turismo que llevando el paralelismo que dice Salinas: es ver los lugares como si fuesen un escaparate. Pero aquí está lo mejor, pensamos que podemos viajar donde antes no podíamos porque tenemos vuelos en Ryan air por 50e, pero no se dan cuenta que la correa que nos ata al lugar de origen es más corta y más fuerte. Por tanto llegamos a la lógica conclusión: Turismo sí, ya que supone consumo y continuar escarbando en el estado comatoso que tiene el individuo hoy en día. Viajar no, no sea que se empape de otras culturas, otros pensamientos y otras formas de vida y a la vuelta vaya a ir a trabajar el chapista del coche fantástico, al igual que la hipoteca, los seguros, etc es decir no sea que gastes menos que los frenos de un barco ... más allá de mi opinión anteriormente expuesta, la extiendo con mi conclusión: otro ejemplo más de que la Historia, al igual que el tiempo, no es lineal ... hoy en día somos menos libres que hace 130 años ...

Propósito para el año que viene, !!!! qué demonios !!! !!!! propósitos para siempre !!!

Domingo, 16 Febrero 2020 20:20

"Propósitos para el año que viene": veo muchos comentarios sobre los propósitos para el año que viene, y en la mayoría de ellos hacen recuento de lo que ha acontecido el año que dejamos atrás, y la mayoría de las ocasiones acaban con la frase de lo mucho que se ha aprendido de los buenos y los malos momentos sobre el año que abandonamos, a veces se hace hincapié sobre los malos momentos que suelen ser de los que más se aprenden. Mis ojos salen de sus órbitas, se me cae el monóculo :D: Pero si nadie quiere aprender en la vida!, es más casi nadie aprende, para ello requiere o una capacidad intelectual la cual en los tiempos que corren brilla por su ausencia, o no ser el origen del Mal, jajajajajaj ... he llegado a ver engendros del mal escribir "he aprendido de los malos momentos", jajajajajaj ... los malos no aprenden de los malos momentos, los malos los fomentan ... ojalá aprendieran e hicieran propósito de enmienda, eso haría que esto fuese un sitio mejor ... claro !! pero para aprender los malos deberían ser inteligentes, y para ello supondría elevarlos a la categoría de malvados o incluso malignos pero para ello no están preparados ... y aunque no simpatice con Freud, en referencia al día de hoy: "detrás de cada broma, siempre hay una parte de verdad", la frase no es textual mi memoria y mi edad avanzan y seleccionan ...

Página 6 de 8