Fernando Girón

Post Written By

Fernando Girón

“Fernando Girón es un músico en alguna medida dentro de su cabeza. Esta disciplina convive con la inquietud de tantas cosas que acaba siendo el Krakatoa antes de su erupción. Un día se puede levantar queriendo escribir una obra de teatro, y después de comer pretende regrabar el disco “Meet the Rhythmn section” de Art Pepper.

No todo está en internet

Martes, 25 Febrero 2020 08:26

No todo está en internet”: nos quieren hacer creer que todo está en Google, o en la nube o en ceros y unos ... eso no es cierto, sólo está lo necesario para que sigamos escarbando en nuestra mediocridad. Para ejemplo un botón: el fisiólogo A.A.Ujtomsky tenía 66 años cuando estalló la guerra, en 1941 publicó sus conferencias sobre el sistema nervioso, en su ciudad Leningrado. Su Salud era muy delicada sufría hipertensión crónica y se había iniciado una ligera gangrena en los pies, ademas se habían presentado los primeros síntomas de un cancer de esófago. En el sitio de Leningrado una de las prioridades era evacuar a escritores, músicos, pintores, profesores, etc para salvaguardar la cultura del país - me pregunto si hoy en día viviésemos una situación así, ocurriría lo mismo - Ujtomsky se negó a ser evacuado, y en ningún momento alegó cualquiera de sus enfermedades. El 2 de diciembre la universidad organizó un evento en el salón de actos. Había luz eléctrica !! - en el Hermitage 2000 personas vivían entre catacumbas, velas y muertos por hambre y frío como el resto de la cuidad - las ventanas rotas por una granada, había permitido la aparición de montones de nieve en el salón. Aunque ahora tenía un enfisema, tenía gangrenados los dedos de los pies y su cancer iba a mucho peor, Ujtomsky habló con tal energía - por encima de las sirenas de alarma De bombardeó alemán - que los oyentes consideraron unos de los discursos más impresionantes. A finales de la primavera fue a pie un largo trayecto - con su gangrena, el enfisema, el Cáncer, y el principal mal de aquel momento: la debilidad producida por el hambre. Ese trayecto comprendía desde su casa hasta el instituto Zoológico, y ¿el motivo? El motivo era discutir con una docenas de colegas las disecciones de varios candidatos y contestar oficialmente a Malychev sobre su tesis de “materiales sobre fisiología de los electrones”. Durante el frío y hambriento invierno de Leningrado, donde en los peores meses morían 3000-4000 personas diarias de hambre o frío , las tesis doctorales no cesaron, en sótanos y en refugios antiaéreos. En los primeros meses se defendieron 847 tesis doctorales. La vida intelectual de Leningrado prosiguió, y los intelectuales permanecieron en sus laboratorios y sus bibliotecas, muriendo a centenares, pero sin hacer la menor concesión a los terribles enemigos de su amenaza. Y por el cometido de la aportación hacia la sociedad y el apoyo mutuo, ya que sin ellos no hubiesen sabido extraer vitamina C de la Pinocha, o glucosa de los libros, o proteínas de carteras de piel. Lejos está la tesis y el master para conseguir un sitio acomodado en una empresa. Y yo me sigo preguntando: ¿Dónde están esos hombres ? , ¿y las mujeres ? ... yo ya nos los veo ?

Subir el salario mínimo a 900e sigue siendo una trampa

Martes, 25 Febrero 2020 08:21

Subir el salario mínimo a 900e sigue siendo una trampa”. Bajo esto enunciado se esconde uno de los principios más perversos que se me ocurre en nuestros días. Todos somos conocedores de la pugna de cifras que existe, para conseguir aumentar el salario mínimo, “que si 900e, que si casi 700e ...”. Veo un teatro infantil, que es necesario para legitimar sus cargos. Qué más da en cuanto pongan el salario mínimo, siempre tienen las medidas para contrarrestarlo: subir los impuestos, los precios de los carburantes, de La Luz o la educación, etc. Al capital nunca le repercute nada. Ahora bien, lo que sí que atesoran es nuestro tiempo, eso sí que no lo van a liberar, no lo van a soltar. Cuál sería una medida efectiva ? ... manteniendo el salario mínimo, reduzcamos la jornada laboral a 20 horas. Ahhhh !!! Pecado capital !!!! ... eso sí que no !!! ... supondría que tendríamos la mitad del día para conseguir otro trabajo, para refinarnos, pensar, desarrollarnos, dejar de ser esclavos, para descansar y proporcionar un estado previo al desarrollo de ideas, las cuales necesitan mentes despejadas y no atormentadas por las fatigas laborales ... ahhhh eso no !!! Nunca !!! Nos han hecho creer que el trabajo es un deber, una obligación, una Alegría, Salud !!! ????, una virtud que depende de lo que se produce ... y por tanto el que no trabaja como carente de dicha virtud. Pero y quién nos ha dicho esto ? ... justo los que no trabajan!!! , o trabajan en apariencia, los que tiene posiciones privilegiadas, con ventajas evidentes: excargos selectos, presidentes de ciertos sillones de cuero, en fin un grupo de personas débiles. Ya desde la aparición de la agricultura, la revolución industrial y ahora la era tecnológica-digital, siempre nos lo han presentado como una mejora en nuestras vidas, para conseguir más tiempo de calidad para nosotros, pero nunca es así, somos igual o más esclavos que el periodo anterior. Por tanto subirán o bajarán los salarios, mínimos en este caso, pero nunca soltarán nuestro bien más preciado, lo único que tenemos: el tiempo. Ya que para que ellos puedan tener ese tiempo, recreacional, de desarrollo, incluso de aburrimiento, se lo tienen que arrebatar al resto ...

El demonio tiene forma de idea

Martes, 25 Febrero 2020 08:17

El demonio tiene forma de idea”. En mi opinión, ni el comunismo, ni el fascismo, ni el capitalismo, ni el socialismo, ni la democracia, ni el sindicalismo, ni el ecologismo, ni el laicismo, ni el catolicismo, ni la ciencia, ni ... continue el lector completando a su antojo..., ninguno de ellos ha hecho nada por el ser humano ... sin embargo: Goethe, FN, Witt, Scho, Charlie Parker, Bach, Camus, Ortega, Santo Tomás, Kropotkin, Tolstoi, Salisburi, Dostoyevsky, Russell, Brahms, Unamuno, Valle-Inclán, Coltrane, etc ... han tenido la valentía de enfrentarse a enemigos absolutos, soportando el peso de la humanidad en sus hombros, y volver victoriosos de semejante Iliíada ... y eso ¿en qué se traduce? En que gracias a ellos las conciencias son más libres, el ser humano es más humano y elevado al mismo tiempo ... ¿y si no tengo conciencia ? ... es un sin sentido, ya que nunca harías esa pregunta y por tanto no hubieses llegado hasta el final de este texto, abandonándolo por la mitad ... ???

El mediocre, el débil se hace el fuerte cuando se cree que está protegido

Martes, 25 Febrero 2020 08:13

El mediocre, el débil se hace el fuerte cuando se cree que está protegido”.
En mi opinión, ninguna ley te protege del otro, de la maldad, del lado más salvaje de quien tengas delante. Es la educación de “el de enfrente”, quien hace que no tengas que defenderte de él. - señalar la diferencia entre educación y, domesticación, adoctrinamiento, intimidación, etc - por tanto al no estar concebidas las leyes en Libertad, tampoco aseguran la libertad de los individuos sobre quienes recae. Aseguran otras cosas, otros beneficios, para otros colectivos beneficiarios, y para lo cual sí que están engendradas ... Estos sistemas en los que vivimos, necesitan clases medias atemorizadas, que creen estar protegidas por el mismo sistema, depositando su confianza en él, ya que éste es su combustible más preciado ... ? ...

La felicidad va relacionada con la capacidad de abstracción

Lunes, 24 Febrero 2020 21:54

“La felicidad va relacionada con la capacidad de abstracción”: con la capacidad de elevarse del lodo y sufrimiento que supone esta vida, pero al mismo tiempo, es esa altura la que te permite ver la belleza que en ella se encuentra. Ayer le comentaba a un amigo mi opinión que se resume en el título. Pienso que la felicidad tiene que ver con la capacidad de abstraerse, con la capacidad de pensamiento, con la capacidad de desarrollo, con la capacidad de refinamiento, con la tarea diaria del manejo del libre pensar. Como leía el otro día, ya no se donde, con el contacto que puedas tener con el infinito, como bien apunta Jung. Ese infinito puede ser 2 compases de una obra, un cuadro, una poesía de Bécquer, un cuento de Tolstoi, etc. Pero aquí viene lo importante: en este caso el orden de los procesos son importantes, ya que si no somos capaces de elevarnos con el pensamiento, si no somos capaces de pensar por nosotros mismos, si no eres capaz de trabajar tu sensibilidad para reconocer la belleza: ¿qué sentido tiene todo lo demás?. Veo muchas peticiones de derechos, libertades, poder adquisitivo, etc. Los cuales son muy lícitos y lógicos, pero ¿qué sentido tienen si no somos capaces de pensar por nosotros mismos?, ¿si no somos capaces de abstraernos, de elevarnos, de refinarnos, de autoafirmarnos y posteriormente autotrasmutarnos, de reconocer la belleza en esta vida expuesta?. No veo por ahí a la gente pidiendo más tiempo en sus días frente a más dinero, no veo a la gente pidiendo más conocimiento frente a más información no veraz, ni móviles con infinidad de datos inservibles salvo para que te pongan el anuncio de lo que querrás comprar, no veo a la gente pidiendo más cultura frente a espectáculos, veo a la gente preocupada quien le roba su dinero, pero no preocupada de quien le roba su capacidad de reflexión, no veo a la gente pidiendo libertad de pensamiento frente a otras supuestas libertades ... eso me hace concluir que la gente no quiere ser libre realmente, ya que la libertad requiere responsabilidad, madurez y un esfuerzo ligado a la voluntad de poder desde el origen, es decir desde la propia lucubración. Por tanto hoy doy un paso atrás en mi planteamiento sobre la humanidad: cuando en alguna ocasión han querido pensar e incluso decidir por mi, lo he impedido y al mismo tiempo me he preocupado de saber quien realmente estaba intentando tal fechoría. Me pregunto: las personas que no piensan por sí mismas, ¿saben quién piensa por ellos?. ?

REGALO MI DISCO

Lunes, 24 Febrero 2020 21:47

"REGALO MI DISCO": quien lo quiera gratis, me envía un privado y yo se lo transfiero gratuitamente. La única condición es que será en formato PDF, pero no hay problema está todo escrito. Solo necesitas o bien tocar todos los instrumentos y cantar las letras, o bien conseguir que los mejores músicos que yo he conocido -instrumentistas y cantantes -, toquen y canten lo que está escrito, alquilar el estudio, conseguir que los mejores mezcladores lo mezclen, ahh !!! masterizarlo y Listo!!!! ya lo tienes a tu disposición ... Gratis!!!! ... por suerte y voluntad no está en plataformas digitales eso hace que la primera edición se agotase rápidamente y esta segunda edición va muy avanzada, al igual que el libro. ¿Y dónde está el quiebro?, el truco "mágico" se encuentra en la confusión lingüística: Producción no es creación. Hoy en día vivimos un momento que se valora por encima de todo la producción, la cual en contra de lo que piensan muchos, no está destinada al consumo, está destinada a la venta, da igual si se consume o no. La sociedad de la producción es productora no creadora. En la producción se encuentra la inmediatez, el olvido, la fugacidad, el no valor, la mercancía, la desidia, la falta de voluntad, la mediocridad, la masa, la aceptación, el miedo, la sumisión, la obediencia, la cobardía, la inseguridad, el control, el juicio ... en la creación se encuentra la universidad, lo trascendente, lo único, lo eterno, lo inigualable, el individuo y por tanto el sujeto, está la rebeldía, la transformación de la realidad por los ojos de artista, la poesía, la verdad, el encanto de la entropía, la imperfección más humana, la inocencia, el origen, el infinito, la Historia ... El trabajo sometido a la producción aniquila la creación. Y unos de los ingredientes de una sociedad libre es permitir al individuo ser dignificado por su creación. Todo creación niega cualquier relación de amo y esclavo. Mi querido FN lo resumió en una frase: "En vez del juez y del opresor, el creador".

Avanzamos con paso firme hacia un ‘comunismo’

Lunes, 24 Febrero 2020 21:06

Avanzamos con paso firme hacia un ‘comunismo’”: ... quien me conoce ya sabe lo que me gusta deshacer entuertos -tampoco lo que viene a continuación es que sea el misterio del Nilo, jejeje - ... No seré yo el que defienda ningún tipo de socialismo, ni capitalismo tampoco, pero me sorprende que con la excusa de vivir en un sistema contrario al Bolchevique, emprendamos una huida hacia adelante, cuando en realidad vamos directos hacia lo que pensamos estar escapando:
- En el comunismo no existe la propiedad privada: me pregunto hoy en día qué carácter de propiedad privada tenemos. Muchas personas viven de alquiler, y la mayoría que tienen una casa suele ser del banco. Cuando vas de vacaciones alquilas la habitación de un hotel. Tu coche es de renting, tus datos no son tuyos porque los tienes en una nube que no es tuya, la música ya no la tienes en tus discos porque es de Spotifu, tus películas las tiene Netflix, y ya el colmo, por no tener no tienes ni un patín ni una bici que la tienes que alquilar por la calle ...
- el sistema de observación sobre el individuo, el control del estado de Stalin hacia el ciudadano: cuando sales de tu casa el google ya sabe que vas a ir al trabajo y por donde, el banco sabe antes que tú que te vas a divorciar y por tanto no te va a dar el préstamo. Cuando alquilas esos coches de la cuidad ya saben donde has estado cuánto tiempo, y si quieres saber algo de alguien solo debes entrar en las redes sociales y listo ...
- la necesidad de un contrario: siempre se necesita un temor, conformado en un contrario y sino existe lo inventamos ...
- No elección de sus gobernantes. Creo que ya está más que constatado que el Voto no va dirigido a quien quiere la ciudadanía que administre lo público. Sino solo le queda la elección de elegir el capataz que obedece las órdenes de los estamentos superiores.
- No diversidad de opciones. En el capitalismo se presenta con la posibilidad de diversificar las opciones de elegir. Pero volvemos a minimizar las eleciones: Coca Cola, Nestlé, Fender, Gibson, iPhone o Android, Facebook y/o Instagram, etc ... e incluso cuando piensas que estás eligiendo no lo haces ya que al final todo acaba en las mismas cuentas ...
- Dar soluciones falsas a problemas inexistentes e incluso inventados ... etc etc etc
Podría seguir avanzando en los ejemplos, pero me aburren ... vaya ! Se me olvidaba ! La cultura y el arte ... bueno eso para otro día ! Que hoy me he levantado más político que artista. Ironías a un lado, no es que nos encaminemos a un “comunismo”, nos encaminamos a un sistema más esclavizante ... y es ahí donde se desenmascara a estos dos impostores: comunismo o capitalismo ... ya ni entro en otras formas de gobiernos más fascistas, etc ... donde una vez más se demuestra que persiguen el mismo fin: permanecer la relación de amo/esclavo, la cual intenta sesgar al individuo...

Mi hijo/a es muy inteligente

Lunes, 24 Febrero 2020 13:28

"Mi hijo/a es muy inteligente": Con esta frase muchos padres presentan a sus hijos. A lo largo de mi vida he visto muchas ocasiones donde los padres/tíos/sobrinos/primos/vecinos muestran esta carta de presentación de alguien. Generalmente yo lo asocio a una cuestión que tiene su origen en lo emocional, simplemente quieren decirme que se sienten orgullosos de dicha persona hijo/primo/vecino/sobrino/etc. porque en realidad casi ningún joven me ha suscitado el interés intelectual. Por lo general se asocia inteligencia a facilidad de uso de nuevas herramientas tecnológicas, pero eso no significa una mayor capacidad intelectual. Es lo mismo que decir que el hijo que manejaba la hoz mejor que el padre para segar los campos, era más inteligente, porque se apañaba mejor con la herramienta. He escuchado "MI hijo tiene 230 de coeficiente intelectual", si tu hijo tiene esa capacidad estaría dando vueltas a la tierra en órbita con la luna, se hubiese independizado en Plutón, le daría la cabeza vueltas como la niña del exorcista ... "Mi hijo es muy inteligente, se lo han dicho en el cole". ¿Y qué hace para entretenerse?, jugar mucho a la video-consola, y estar metido en el Futbol y el Regatón a tope ... Ya !!, ya veo la inteligencia ... "Mi hijo ha suspendido 7, pero porque es muy inteligente, como Einstein" ... Claro !!, es lo más normal si suspende todas, el razonamiento es que sea muy inteligente, evidentemente es tu hijo. Si Einstein suspendió matemáticas es simplemente porque no le interesaban las clases, pero no las matemáticas, porque tenía la cabeza en Pekín ... y ¿Tu hijo qué hace? salir con los amigos, el móvil todo el día, y ya sabes cosas de la edad ... ya, pero ese no es el motivo que haya suspendido 7 ... "Mi hijo es muy inteligente ha sacado muy buenas notas en el cole, Insti, etc", si suspendes en el cole es que intelectualmente estás justo para echar el día, o todo lo contrario eres muy inteligente, pero supondría tener conductas completamente distintas a la norma. En fin, podría seguir poniendo ejemplos toda la mañana. Tengo amigos que sus hijos son realmente brillantes. Estos amigos no suelen ser comerciales de sus genes, cuando sus hijos tienen facilidad para el dibujo - alguna obra maestra me han regalado -, para las matemáticas, biología, música, etc, lamentablemente son el caso minoritario. Para concluir debo decir, que soy una persona obtusa, que le cuesta entender las cosas, que intelectualmente no soy nada "meritoso", pero que a lo largo de mi vida me he relacionado con personas realmente brillantes, y sé reconocerlos ... por tanto podríamos hablar mucho sobre qué es la inteligencia, la capacidad de su uso - ya que el uso es independiente de la capacidad -, de su adquisición innata o aprendida, la relación cultural, cómo medirla, etc ... pero lo que sí puedo afirmar es que no veo en las nuevas generaciones un mayor desarrollo intelectual, no desde un punto de vista congénito, sino desde un punto de imposibilidad de desarrollo ya que no se les proporcionan a esas cabezas el lugar donde extenderse y por tanto refinarse ... Un paso más en el avance del “Individuo-Rey-Zombi”, ya desde pequeñitos, no sea que vayan a pensar por él mismo de mayor ...

Abstención

Lunes, 24 Febrero 2020 13:20

"Abstención": Viendo las negras nubes que se acercan, y que ya empiezan a despojarse de su contenido, ya bien sea agua o en gotas en formas de votos, acostumbro a despojarme de cualquier atisbo de mal interpretación en reuniones, charlas, etc. Reconozco el mayor pecado que se puede cometer ante esta democracia tísica y enfermiza: no ejercer mi derecho al voto. Esto escandaliza a la mayoría de los creyentes confusos entre derecho y deber, ya que si algo es un derecho, no puede ser al mismo tiempo un deber. Además la maniobra como credo la quieren elevar, o traspasar, de un derecho político a un deber cívico, incluso con apelaciones morales ... "Hay que votar", "Con lo que ha costado tener derecho al voto", etc. Y es que hay más creyentes que cristianos; sin yo serlo, puedo ver que en muchas ocasiones los primeros critican a los segundos pero en forma ya que en contenido desmontaría su postura. La principal característica de este sistema es que NO ES REPRESENTATIVO, es decir quienes se presentan a las elecciones no son los que realmente gobiernan, por tanto el sistema de elección representativo queda excluido. Y ¿Qué se consigue mediante el voto? Legitimizar el sistema de elección y por tanto todas sus consecuencias inmediatas, y de una manera más personal, supone decir Sí a este sistema tal como está expuesto en nuestro día a día. Mi abstención es de conciencia, al igual que si votase mi voto también sería un retrato de mi estado de conciencia, por tanto no entiendo las matemáticas en el sistema de elección, por supuesto no desde un punto obvio de conteo, sino desde la determinación de votar a tal o cual partido para que los números salgan y por tanto gobierne la izquierda o la derecha. Si permito que en la conciencia de mi abstención entren las matemáticas, estoy poniendo precio a mi esencia, y no existe dinero en este mundo para comprarla. Este sistema desequilibrado, tiene su potencia más elevada, en el hecho que los partidos tienen secuestrado al Estado, ya que han conseguido introducirse en él, y por tanto esas instituciones que deberían estar al servicio de la ciudadania están al servicio de los partidos. Es decir algo, - los partidos-, que debería tener su existencia en lo civil, pasa a tener existencia en lo institucional. Pero aquí viene el giro que más me gusta: el voto actual es nihilista, ya que al votar afirmando este sistema en decadencia, estamos negando un sistema más justo, y aquí viene la mayor de las paradojas, al NO ejercer el derecho al voto: Afirma, digo Sí, digo sí a otro sistema más proporcionado. Mi abstención es sólo mía, póngase el nombre que se quiera: Activa, no participativa, etc ... pero es única, es mía ... por tanto nada tiene que ver con otros movimientos que piden la abstención. La mía soy yo, y doy un paso al frente distanciándome de cualquier movimiento abstencionista reconocido, tanto es así que solo aplica a mi, y sin ningún ánimo de convencer, más allá de afirmarme.

Eres un experto

Lunes, 24 Febrero 2020 10:35

“Eres un experto”: hace un tiempo me pidieron un artículo de opinión en una revista literaria. Mi texto estaba basado principalmente en una concepción “Schopenhaueriana” de ciertos asuntos, y con alguna pincelada Nietzscheriana, muy leve. La respuesta al entregar el texto fue: “ohhh !! Al final te vas a convertir en un experto en Nietzsche”. Yo lo achaqué a la ignorancia de no saber quien tenían delante, y por tanto no conocer mi longeva relación con el autor del “poblado bigote”, pero sobretodo la ignorancia de no enfrentarse al pensamiento: Tú puedes ser un experto en matemáticas, en cifras de conflictos bélicos, en física, en redes sociales, etc pero no en pensamiento. La capacidad para a partir de un autor desarrollar una línea de pensamiento está directamente relacionado con el individuo, y eso mismo lo hace único y por tanto nunca podrás ser un experto en dicho pensamiento, ya que nadie nada más que tú explorará ese sentir del razonar. Por eso la filosofía te hace único, y al ser único Te imposibilita ser experto. Me recuerda una anécdota, del mismo FN en Sils Maria, donde en la tertulia después de comer, un comensal le dice a FN: ¿y Usted que opina Profesor?, y FN contesta: “ Profesor ! Jajajajajaja”, se levantó y se marchó a su paseo rutinario. Por tanto me gustaría celebrar todas esas visitas de mi vídeo Too Much Time, que aunque podría haber sido un vídeo muy cercano a “Unamuno” - otra gran influencia -, como ya hemos comentado lo grabé donde FN escribió Zaratustra, el Crepúsculo, y algunas más ... Sils Maria ??? .... la publicación es del Onfray y LeRoy que aunque no sea una concepción de pensamiento, del Onfray, que me apasione, las ilustraciones son bastante fieles ... ya iré poniendo más detalles del vídeo para mostrar la simbología ...

Página 4 de 8